La Tribuna entrevista a Alba Muñoz

La Tribuna, contribuyendo a la conmemoración de la Región Europea del Deporte,  ha contactado con una treintena de castellanomanchegos vinculados con el deporte para que  cuenten desde dentro cómo es su mundo y qué lecciones se pueden sacar de su experiencia. El pasado 17 de junio La Tribuna de Albacete publicó el testimonio de Alba Muñoz (COMCU). Mas abajo la entrevista publicada y  aquí el enlace a La Tribuna de Albacete.

«La orientación me ha enseñado a no rendirme, para parar tienes la meta»

Alba Muñoz lleva practicando la Orientación desde los tres años y le ha enseñado a no rendirse nunca. «Cuando estás perdido o has hecho una mala elección de ruta, piensa que las otras personas les puede haber pasado lo mismo y que no por eso tu carrera va a ser un fracaso», señala la conquense, «para parar tienes la meta».

Se inició en este deporte por sus padres y a medida que fue creciendo comenzó a competir en carreras fuera de la provincia de Cuenca y de Castilla-La. Mancha.

En concreto, cuando empezó a estudiar en el instituto comenzó a entrenar triatlón, «por lo que empecé a coger buen físico y a conseguir pódiums a nivel nacional».

En este sentido, indica que «la primera vez» que sintió que entrenando «podía llegar muy lejos» fue en el Campeonato regional de 2018, en el que se clasificó para el Campeonato de España por selecciones autonómicas.

De ahí que empezase a entrenar «más en serio» para estar en lo alto de la Orientación «y poder vivir muchas experiencias».

A su juicio, todos los deportistas necesitan fijar unos objetivos y proponerse alcanzarlos. «Al principio tienes que empezar con objetivos adaptados al nivel, pero una vez tengas confianza, debes luchar por los grandes sueños», pone de manifiesto Alba Muñoz.

La deportista conquense considera que la Orientación debería enseñarse en todos los colegios e institutos para, «por lo menos», darse a conocer.

«La mayoría de la gente no ha oído nunca hablar de la Orientación, y cuando lo hacen preguntan en qué consiste y les llama la atención. Pero si nadie les enseña alguna vez, es un deporte que nunca van a llegar a practicar», lamenta Muñoz.

Sobre los mejores resultados deportivos, destaca que «afortunadamente» ha podido «vivir muchas experiencias inolvidables». Para ella, la mejor fue asistir ala Gymnasiada Escolar de 2022 en Normandía, Francia.

«Ya había salido fuera de España a competir, pero ninguna vez había sido ni será como ésta: puede haber muchos europeos y mundiales, pero nunca más habrá una competición como ésta», argumenta la corredora conquense.

Añade además que al dormir en varios campings repartidos por países y deportes, ha podido conocer  personas de otros países con diferentes culturas y formas de vida.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio